jueves, 7 de junio de 2012


Un extraordinario paseo por el relato cinematográfico y el suspenso de Alfred Hitchcock

Luego de disfrutar la última película de Alfred Hitchcock destinada para este curso, Marnie; se da paso a plantear una recolección y análisis de ideas principales alrededor de todas las técnicas y recursos existentes en el relato cinematográfico, así como en el filme de suspenso propio de Hitchcock.
A continuación presentamos un resumen en diez ideas de estos principales elementos vistos alrededor de todo el curso con el fin de dar un cierre a este mismo y buscando siempre una relación con las películas de éste cineasta. Primeramente abarcaremos cinco ideas redondeadas del relato cinematográfico en general, seguidas de otras cinco destinadas al análisis de los recursos utilizados por Alfred Hitchcock:

1.    Características y definición del personaje
Luego del presente curso, se convierte en facilidad discernir el personaje principal aunque el cineasta estudiado, Hitchcock, uso en una misma película dos personajes principales solo que en diferentes planos, aunque se tome en consideración que el personaje principal es el primero en entrar en escena. Ejemplo claro de esta situación es la  película que vimos llamada  “Psicosis”, la cual presenta más de un personaje central por lo que divide la película en dos pero siguiendo siempre la misma línea.
Como espectadoras al principio de escena pensamos que era Marion pero ya al haber nosotras desarrollo la habilidad de reconstruir  y comparar, con atención la relación con los demás personajes logramos calificar adecuadamente que “Norman Bates” en segundo plano pasa a ser el personaje principal y a consecuencia de eso descubrimos como Hitchcock utilizo dos personajes, gracias al resumen impartido en el curso sobre la propuesta del relato a lo largo del film en relación con el personaje y sus características.
En los recursos utilizados por el relato cinematográfico muy frecuentemente sucede esto, y es la capacidad del espectador de identificar los personajes centrales lo que finalmente le da sentido al filme.

2.    Espacio Psicológico formando parte del relato cinematográfico
Comprendimos que es importante que cada espacio psicológico de una película, tiene un espacio situado en la interioridad de un personaje, y que esta tiene un significado que a nosotras como espectadoras nos va transmitiendo una curiosidad e interés de saber más y más del sub mundo que está debajo de la realidad del relato, causándonos la identificación de los espectadores con los personajes y la necesidad de adentrarse más en la historia.
Como por ejemplo en la película “Marnie” que sufre una psicología atormentada; ante el color rojo.
Este espacio hace que nos mantengamos con mucho interés para poder entender las acciones de los personajes y el porqué de la manera de cómo ven el mundo hasta el final del relato.

3.    Una expresión fílmica del genero del thriller
Al haber analizado más a fondo cada una de las películas de Hitchcock y además la centralidad del relato cinematográfico, reflexionamos que hay películas como las Hitchcocknianas que se caracterizan por tener una expresión fílmica  de género del thriller (novela de suspenso), dando un efecto de poner al público en el lugar de la víctima, lo cual hace que se trasmitan los efectos del miedo.
 Lo cual concluimos que se necesita de un gran talento como director para lograr esta emoción en los espectadores sin capacidad de dejar de observar; Hitchcock lo logra a perfeccion ya que en muchas escenas nos hace sentir la sensación de un nudo en la garganta.

4.    El tiempo en el relato fílmico
Además, podemos recalcar como en el mundo de las películas se juega con el tiempo en los relatos fílmicos, mostrándonos, en un solo plano, varias acciones simultáneamente, acudiendo a la pantalla dividida, logrando que nosotros observemos las acciones de un personaje y de otro al mismo tiempo con diferentes acciones en una sola pantalla.
Determinamos la forma en cómo manipula la duración, la creación de periodos con mecanismos paralelos de manera sucesiva mostrando un perfecto lapso de proyección discernido con facilidad gracias al conocimiento que se obtuvo del capítulo V “El tiempo en el relato fílmico”.

5.    El modelo actancial
Por otro lado, también dentro del relato cinematográfico se puede visualizar generalmente casi al final que el modelos actanciales nos permite diferenciar a los personajes gracias a la ayuda del modelo, que obtuvimos en clase nos brindo el conocimiento de poder diferenciar con exactitud quien es el verdadero ayudante de un héroe o actor principal por ejemplo en el relato de “Marnie” descubrimos que Mark la protege de  sus delitos e intentan descubrir sobre sus problemas mentales para ayudarla a terminar con la pesadilla que la atormenta.
Esta relación que logramos hacer nos aclara que es él el asistente en la búsqueda del objeto sin tener ninguna duda como espectadores, desarrollando así la habilidad con destreza de interpretar en otras.

Una vez expuestos estos cinco primeros elementos concluyentes del relato cinematográfico, se da lugar a las cinco conclusiones dedicadas al análisis mas profundo de los recursos utilizados por Alfred Hitchcock.

1.    El típico ciudadano corriente envuelto en apurados líos:
Con esta frase hacemos referencia al recurso tan utilizado por Alfred Hitchcock, el falso culpable. Se podría generalizar este recurso a la totalidad de las películas de este cineasta, por lo que se considera necesario mencionar este elemento dentro de una de las diez conclusiones que se tienen para el presente ensayo.
Se pueden mencionar películas como “Vértigo”, “El Hombre Equivocado”, o inclusive, el último film visto en este curso, Marnie, donde a pesar de no tomar la totalidad de la idea al intentar que el espectador señale a un culpable que no es culpable, sí se muestra a un personaje femenino con impulsos de sobrepasar el límite que la sociedad impone, a la que podríamos, sin lugar a duda, culpar por los acontecimientos que suceden en la película. Esto no sucede al presentar primeramente, a los personajes como personas frágiles, enfermas o sentimentales, lo que deja en el espectador una sensación de falso culpable también.

2.    La Influencia del Psicoanálisis en Alfred Hitchcock:
Otro recurso para tomar en cuenta dentro de las conclusiones de este curso con respecto a las películas de Hitchcock, es la gran presencia de las ideas de Sigmund Freud en estas películas tan afamadas.
Podemos citar “Psicosis” o “Marnie”, donde el cambio de personalidad por trastornos emocionales se hacen presentes; aunque en la generalidad de las películas se hace una leve representación del psicoanálisis con las perturbaciones de los personajes, los conflictos personales, los impulsos del Ello que van contra las pautas sociales, e inclusive, la conciencia tan estudiada por Freud se expone en las películas de Alfred H.

3.    Un suspenso Oscuro y un Claro Amanecer:
El juego que hace Hitchcock de la luz en sus películas es un recurso de los más elementales en el relato cinematográfico y el mejor utilizado por éste cineasta.  Es importante cerrar el curso analizando este recurso, ya que, al igual que el falso culpable, la utilización de la luz se generaliza a la totalidad de películas Hitchcocknianas.
Se hace necesario destacar que la utilización que hace Alfred Hitchcock de este recurso no es similar a la que se hace normalmente en otras películas, ya que el cineasta da un simbolismo al efecto de la luz en relación con el suspenso.
Como lo expone la frase, la aproximación del suspenso es la idea que presenta Hitchcock cuando todo se torna oscuro en sus películas, contrariamente a la claridad que llega a todos los rincones, cuando inician sus filmes o cuando finalizan al haber acabado ya toda la tragedia característica de cada una de las películas del cineasta. “La Soga”, “Con M de Muerte” o “Extraños en un Tren”, son ejemplos claros del uso de la luz cuando se desea incrementar el suspenso.

4.    La Perspectiva del Espectador formando parte de la Filmografía de Hitchcock:
Una manera de concluir con el aprendizaje de los recursos utilizados por Hitchcock es hablando de la perspectiva de los espectadores que logra incluir el cineasta en sus filmes.
Es típico de Hitchcock que el espectador se adentre tanto en la película hasta sentir que lo que los personajes ven o piensan es lo que ellos ven o piensan. Esto, hasta el punto de no poder desviar la mirada cuando se observa algo poco agradable a la vista, porque el público se identifica exageradamente en el personaje.
El juego de cámaras como recurso, al hacer sentir que la cámara es lo mismo que nuestros ojos, y que lo que ahí se observa es producto de nuestra mirada, es el producto mejor logrado de Hitchcock y el más utilizado por este, ya que a partir de esto se logra adentrar tanto al espectador que el efecto suspenso logra su más alto nivel.

5.    Historia, sociedad, películas: Hitchcock:
El entorno en que se desarrollan las primeras películas Hitchcocknianas marca la línea a seguir en las historias relatadas por el cineasta. Son pocos los creadores de películas que logran utilizar como recurso el entorno en que viven, la realidad actual en que se desenvuelven y la sociedad con la que conviven.
Alfred Hitchcock desarrolla sus películas en los años más oscuros de Europa, donde las ideas fascistas, las guerras, la crueldad, la división de clases y los crímenes forman parte del diario vivir. De éste conjunto de elementos, es de donde salen las mejores ideas del cineasta para convertirlas en películas espectaculares.
“La Soga”, por ejemplo, es una de las películas destinadas a exponer la tesis de Hitler al querer eliminar a los débiles y dejar solamente a personas de raza pura. Ideas de superioridad que generaron en Hitchcock el desarrollo perfecto de un crimen inspirado en la realidad que vivía.
La individualidad, la modernidad, el capitalismo, la ausencia de moralidad o la violencia desenfrenada, son elementos de la época transformados por Hitchcock en recursos para sus películas.

Bibliografia Consultada
Conrad, Peter. (2003). Los Asesinatos de Hitchcock. México: Turner /Fondo de Cultura Económica.
Chabrol, Claude y Eric Rohmer. (2010). Hitchcock. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Guerin, Marie Anne. (2004). El relato cinematográfico. Barcelona: Paidós.
Neira, Piñeiro, María del Rosario. (2003). Introducción al discurso narrativo fílmico. Madrid: Arco Libros.