jueves, 12 de abril de 2012

El estudio del espacio de la película Extraños en un Tren (1951)


Alfred Hitchcock, tan afamado cineasta a quien  hemos dirigido este blog, tuvo la capacidad de dotar sus películas con todos los elementos que podía abarcar en ellas; no sólo ponía los elementos en escena sino que también los llenaba de un gran simbolismo tanto para la época como para las películas mismas.
En este sexto encuentro, daremos pie al análisis de uno de estos elementos en relación con una de sus tantas películas; hacemos referencia al elemento del espacio y a la película “Extraños en un tren”  (1951) respectivamente.
Con el fin de introducir un poco la película, tenemos que es un film de mucha acción, movimiento y sobretodo mucha tensión; es un intento bien logrado de Hitchcock por representar el mundo moderno donde la gente va y viene con mucha velocidad, sin percatarse quien camina a su lado o con quien tropiezan fácilmente. Esta idea que representa Hitchcock del desplazamiento de las personas en el mundo moderno de un lugar a otro y con gran velocidad, genera la gran cantidad de espacios que se representan en la película y de los cuales haremos referencia a continuación.
A manera general, el film  tiene un espacio fundamental en la película, una feria a donde asisten los personajes que se ven involucrados en el crimen central y único de la película; esta feria cuanta con una atracción particular, lo cual llegaría a ser un tipo de isla del amor, lugar donde las parejas iban a realizar sus aventuras a escondidas y lugar donde ocurren los hechos. Tal vez con esta primera descripción, Hitchcock trataba de expresar indirectamente que estas actividades modernas traen consigo grandes peligros, en la película, la muerte de la mujer (Miriam Joyce).
Lo importante con este tema y esta película es que uno choca con muchos extraños, el cambio de un lugar a otro determina los acontecimientos y el cruce con personas que de una u otra manera afectaran nuestro camino. Con esta tesis, Hitchcock impulsa la desconfianza que debemos tener hacia el mundo moderno.
Como dato fundamental se observa como Miriam Joyce pasa del mundo de los vivos al mundo de los muertos durante su traspaso por el lago, camino a la isla del amor; este cambio de espacio Hitchcock lo señala claramente con un simbolismo representado en el nombre del bote que utiliza el asesino (Bruno Anthony): Pluto, que hace referencia al Dios de la muerte.
Se denota en esta escena como lo más importante del elemento espacio en las películas es pasar fronteras, no solo moverse de un lugar a otro, sino pasar de una experiencia simbólica que trae consigo sentimientos y expectativas a otra que trae con ella otro tipo de sucesos que afectan al personaje de manera directa. Hacer el traslado de un lugar a otro, y el pasar de la feria a su atracción principal, la isla del amor, hizo que Miriam Joyce pasara de la vida a la muerte.
Otra escena importante que permite analizar el elemento espacio, se da en el momento que Bruno Anthony y Guy Haines se encuentran por primera vez en el tren; una vez terminada la conversación Guy se retira del tren y se ve cómo Bruno duda un momento y medita si bajar o no a devolver el encendedor que Guy había dejado. Esta escena está cargada de significado porque revela como el asesino, Bruno, prefiere quedarse en el espacio dotado por el tren, prefiere quedarse en ese vagón con sus pensamientos de asesinato. Representa como el personaje está de acuerdo con lo que planea hacer y no le interesa cambiar de espacio, puesto que en el vagón está muy cómodo con sus locas ideas.
Más adelante en la película se observa como Bruno intenta salir de peligro un vez cometido el crimen, la manera de Hitchcock de representar este cambio de espacio, fue mediante la ayuda que brinda el asesino a un ciego a cruzar la calle. Esta acción de cruzar la calle libera al asesino de peligro (puesto que se aleja de la zona crimen) al mismo tiempo que libera al ciego del peligro al cruzar la calle sin temor de ser atropellado.
Así mismo, otra escena representativa del espacio en este film de Hitchcock, es el momento en que la novia de Guy decide darle la noticia de que su esposa está muerta, y lo invita a pasar a la sala de su padre, el senador. Este transcurso de  de la puerta de la casa a la sala de estar, implica duda, tensión e incertidumbre por parte del protagonista, así como de los que vemos la película, ya que es una escena tensa, un cambio de espacio donde no se sabe que pasara al otro lado de la puerta. En ese momento sale a la luz lo ocurrido con la esposa de Guy, demostrando al personaje que ya no hay vuelta atrás, y que lo que le dijo Bruno estaba pasando en realidad.
Se logra observar, también,  en un determinado momento como Guy y Bruno discuten y una vez notado la presencia de la policía Guy pasa de un lado de la reja al otro donde se encuentra el culpable de asesinato, lo que lo hace también culpable tanto por el simbolismo que conlleva pasar de un lado de la reja al otro, como por el hecho de esconderse de la policía y no dar aviso en el momento adecuado.
En esta escena podemos ver la técnica diferente para cada historia. Por ejemplo, en Extraños en un tren, según Mateos (s.f.) Hitchcock debía presentar a un loco como una amenaza, no podía hacer un primer plano continuamente, eso es monótono”, entonces por eso utilizo el movimiento en el espacio con lo cual involucra a Guy  e intercambia papeles que termina por convertirlo  en el famoso “falso culpable”, todo esto a raíz de un encendedor.
Por otro lado en la fiesta  “se le aparece a cada paso como su propia imagen reflejada en un espejo apenas deforme, como su doble maléfico” (Chabrol, 2010). Al sentir miedo y peligro en ese  momento Guy ayuda a salir a Bruno de la fiesta del senador es representativo de un cambio de espacio. Se logra observar como Guy lleva agarrado a Bruno para que este no se caiga. Detrás de esto el significado que representa Hitchcock es  como Guy sostiene la culpa para que esta no caiga y la verdad sea expuesta a las personas invitadas de la fiesta.
Finalmente, dos cambios de espacio que hace Guy Haines, en primer lugar el camino que realiza por medio de la ciudad para llegar a casa de Bruno, camino que demuestra el proceso por  medio del cual, el personaje bueno está a punto de cometerse el personaje malo y cometer un crimen. Pero eliminando la referencia de falso culpable, Hitchcock cambia el transcurso de la película y crea otra escena donde se analiza el último cambio de espacio simbólico de la película.
Al descubrir Guy que Bruno lo engaña y lo espera en la casa de sus padres, le es imposible realizar la acción que se destinaba a hacer: hablar con el padre de Bruno y exponerle que su hijo era un loco asesino. Pero Bruno lo sorprende y lo espera en la cama de su padre. Una vez que Guy percibe esta situación, se niega a realizar el asesinato que Bruno Anthony desea, y se dedica a salir de la casa.
Este cambio de espacio de estar dentro de la casa de un asesino a salir de ella, hace que el personaje complique su posición con respecto al crimen, el personaje sabe que si sale de esa casa sin hacer el trato de asesinar al padre de Bruno, quedara sentenciado a ganarse de enemigo al asesino. Aun así, Guy sale y piensa junto a su novia, alguna manera de salir del enredo criminal.
Al final se termina la película con una pelea en el carrusel donde en el momento de intentar parar el juego hace que aumente la velocidad hasta que al final estalla, ese  descontrol del espacio tranquilo a la velocidad del carrusel asemeja al que tuvo en su propia vida Guy, y cuando estalla las vigas del carrusel muriendo Bruno y dejando ver el encendedor, lo que significa nuevamente la recuperación de su libertad, la luz para esclarecer el problema y  borrar esa oscuridad.
Como escribió Mateos (s.f.) “Para mí esta oposición entre el personaje y el espacio es absolutamente fundamental, refleja los problemas del hombre ordinario que se encuentra en situaciones extraordinarias”. El desplazamiento  del personaje de un lado a otro, hace claramente la trasformación que lleva a una sucesión de estados como podemos ver en cada escena de esta grandiosa película que analizamos de ejemplo.

Bibliografía

Mateos, F. (s.f.). La Mirada de Alfred Hitchcock. Buenos Aires, Argentina. Tomado el día 10 de abril de 2012 desde http://es.scribd.com/doc/79348272/Flavio-Mateos-La-Mirada-de-Alfred-Hitchcock

Chabrol. (2010). Hitchcock. Buenos Aires: Ediciones Manantial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario